Daniel manda un intento de solución para La cereza y la copa. Dice así:
"Primer movimiento: situar la cerilla vertical izquierda en posición horizontal en la zona superior (encima de la cereza). Segundo movimiento: situar la cerilla vertical inferior en posición horizontal en la zona derecha, tocando con su cabeza el punto medio de la cerilla vertical derecha".
En mi modesta opinión no sacamos la cereza de la copa: tan solo la tumbamos.
lunes, 30 de junio de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
El fractalista
Defensor
de la geometría “más antigua, la más concreta e inclusiva, específicamente
impulsada por el ojo y asistida por la mano”, tenía el don de geometrizar los
problemas analíticos y hacer fácil lo difícil.
Tras
años de deambular de un problema a otro, descubrió que en realidad siempre
había estado trabajando en lo mismo, en esa irregularidad presente en todos los
ámbitos de la realidad, desde la economía hasta la biología pasando por la
física de las turbulencias o las leyes de repetición de las palabras.
Mandelbrot,
con su geometría fractal, codificó una forma de mirar la realidad. Lo que antes
solo estaba al alcance de unos pocos y de un modo inconsciente y sutil, hoy es
patrimonio de todos. Gracias a él, sabemos que, en buena medida, el mundo es
fractal.
► Etimologías: fractal.
miércoles, 25 de junio de 2014
Triángulo de Reuleaux

Dos teoremas aportan información sobre este triángulo curvo: el de Barbier, que asegura que en todas las curvas de anchura constante el perímetro es π veces su anchura; y el de Blaschke-Lebesgue, que afirma que el triángulo de Reuleaux es la curva de menor área con anchura constante, al otro extremo de la circunferencia, que es la que mayor área encierra.
Una curva interesante.
sábado, 21 de junio de 2014
Dos ejercicios visuales

En una se trata de sacar la cereza de la copa formada por las cuatro cerillas.

jueves, 19 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)