domingo, 26 de octubre de 2014

Permutaciones lineales y circulares

La gente puede colocarse en línea, en círculo, de cualquier manera, o no colocarse.

Si nos atenemos a las dos primeras posibilidades, la pregunta es ¿de cuántas maneras pueden colocarse
n personas?

Racionalizar lo irracional

¿Se puede racionalizar un número irracional? El estado de Indiana lo hizo, por ley, en 1897.

Pifias actuales.

domingo, 19 de octubre de 2014

Teorema de los cinco círculos y los pentagramas

Este teorema nos dice que si encadenamos cinco circunferencias sobre una dada obtenemos un pentágono estrellado inscrito.

Visto, hasta parece razonable. ¿Podrías probarlo?

domingo, 12 de octubre de 2014

La Lógica de Hegel

La lectura de la Lógica de Hegel es difícil, sobre todo si pretendes que todo tenga sentido… 

En cualquier caso, tiene frases magistrales, como cuando dice, por ejemplo, que “Cada hombre es un mundo de representaciones envueltas en la noche del yo”.

Dos son las entradas que le vamos a dedicar: una que recoge algunas de sus perlas acerca del infinito (de un considerable sabor cantoriano) y otra en la que habla del objeto de las matemáticas

sábado, 11 de octubre de 2014

Caos, una aventura matemática


Obra de un ingeniero belga y dos matemáticos franceses, Caos "es una película matemática dirigida a todo público" que "trata de sistemas dinámicos, del efecto mariposa y de la teoría del caos".

Además del vídeo, en la página oficial de la película se puede encontrar material adicional.

El ingeniero es Jos Leys, un viejo conocido de Epsilones.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Música y matemáticas según Gardner

Howard Gardner, fundador de la teoría de las inteligencias múltiples, explica que la relación entre la inteligencia matemática y musical tiene más que ver con el interés científico de la primera por la segunda que con ninguna conexión profunda entre ambas inteligencias.

martes, 16 de septiembre de 2014

Alegorías

Una propuesta de Alejandro Sierra nos lleva en esta ocasión a contemplar algunas de las alegorías que pintores y escultores le han dedicado a la arquitectura, la geometría y la aritmética.

viernes, 18 de julio de 2014

Los centros de Kimberling y la circunferencia de nueve puntos

En secundaria se habla de los cuatro puntos notables del triángulo. Sin embargo, hay más, de hecho, Clark Kimberling se puso hace unos años a catalogarlos y ya va por más de 3000. Como ejemplo de otro punto notable hablo un poco del centro de la circunferencia de los nueve puntos.    








Y, ya que estamos, aprovecho para incluir una nueva bestia en el bestiario: el triángulo.

viernes, 11 de julio de 2014

Fractales. A la caza de la dimensión oculta.

Este vídeo, además de una introducción a la geometría fractal, presenta varias de las aplicaciones de las fractales, desde la creación de efectos especiales o la investigación médica pasando por el diseño de antenas de telefonía.

Y sale Mandelbrot.

jueves, 3 de julio de 2014

Comida extraterrestre

Matías dice, respecto de la pifia Verne y la comida extraterrestre, que no está de acuerdo con que no pudiésemos alimentarnos con comida de otros mundos porque “posiblemente, estuviera compuesta de las mismas biomoléculas que nosotros”. Y añade: “No entiendo tampoco por qué mencionan al ADN que nada tiene que ver”.

¿Qué opináis?

martes, 1 de julio de 2014

La cereza y la copa II

Daniel vuelve a insistir, pero sigue sin sacar la cereza de la copa, que ahora coloca bocabajo:

"Primer movimiento: situar la cerilla horizontal en la parte superior manteniendo la posición horizontal. Segundo movimiento: situar la cerilla vertical inferior en la parte superior, manteniendo la posición vertical, cuya cabeza toca el punto medio de la cerilla horizontal superior". En cuanto a unir círculos y cuadrados, sí que se puede".

En cuanto a unir círculos  y cuadrados, sí que se puede.